UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN HUEHUETENANGO
P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
SEGUNDO CICLO SECCIÓN “A”
LIC. ALEJANDRO CAMAS
ESTUDIANTE: EIDIE ANABBÍ JUÁREZ LÓPEZ
CARNÉ: 201116130
COMPROBACIÓN DE LECTURA: “CARAZAMBA”
1. Nombre de la obra: Carazamba.
2. Nombre del autor: Virgilio Rodríguez Macal.
3. Datos biográficos del autor: Es uno de los grandes novelistas reconocido y premiado internacionalmente, guatemalteco periodista que nació en el año de 1916 y murió en el año de 1964, es un pionero de la literatura.
4. Contexto: Selva petenera y Livingston.
5. Composición literaria a la que pertenece: Novela.
6. Forma en que está escrita la obra: Prosa.
7. Fragmento de la obra: En la confluencia de Pisón y el Santa Mónica hay una tumba anónima y solitaria con una tosca cruza Llevara un nombre con letras de bronce para incrustarlo en ella y que dure eternamente, será breve y sencillo dirá solamente ¡María!
8. Argumento: La historia se basa en la vida y los amores de una mujer en donde la diversidad de sangres se mueven en un cuerpo para darle vida, pero sin mezclarse en una cosa afín; corriendo por iguales vertientes tanto el ímpetu ancestral del indio, la pasión de maracas y caracolas negroides y la fuerza insolente o la sublime euforia de España.
Todos los hombres que de alguna u otra forma tuvieron relación con ella acabaron muertos, viciosos o perdieron la razón. A consecuencia de la muerte de Míster Burguer a manos del narrador, se desarrollan los acontecimientos entre las selvas y ríos El Petén en una vertiginosa huida de las autoridades que los persiguen.
El autor describe con magnificencia la abrumadora y salvaje belleza de la selva petenera, donde las pasiones de los protagonistas dan rienda suelta a sus pasiones y donde también acaba muerta bajo las balas del ejercito que los perseguían, la inspiradora de la novela Carazamba: a quienes se enfrentó al creer a su amor muerto.
9. Tema: Amor, odio
10. Personajes:
Protagónicos: Carazamba, Virgilio (maderero), Pedro
Antagónicos: Míster Burguer
11. Cometario personal: Es una novela muy bonita ya que despierta el interés de los lectores dada la intensidad con la que están descritas las aventuras que viven los protagonistas.
12. Figuras literarias:
ü Símil: Mas este aspecto virginal terminaba al levantar la vista y contemplar el mundo a través de dos inmensos ojos verdes y felinos, con ese verdor tan raro de los ojos verdaderamente verdes; como las lechuguillas tiernas de las marismas, como el verdesol de los potreros en tarde luminosa de invierno, como el verde de la víbora arborícola.
ü Cacofonía: Venga a ver dónde estuvo echado, vigilándonos! ¡Y venga a ver el tamañito del condenado!....
ü Elipsis: Su mirada altiva y serena y el relampaguear de aquellos ojos hechizantes…Flaquearon los jueces, pero más lo hizo el Jefe Político del Departamento.
ü Pleonasmo: Le dije tratando de convencerme yo mismo pues no se me ocurría explicar nada más.
ü Polisíndeton: Me contó de sus amores, y me estremecí de horror al oír la confesión terrible y, más aún, de su tranquilo semblante al referirme los detalles.
13. ¿De qué manera ha influido, en usted, la lectura de las obras literarias?
ü Ventajas: Incrementó mi lenguaje, mi destreza, comprensión, la manera de percibir las cosas, así como amplió mi visión de la lengua.
ü Desventajas: Es muy poco el tiempo que se dedica a la lectura de obras literarias.
fuerza insolente o la sublime euforia de España. Quisiera que me ayudaran a descifrar esto amigos.
ResponderEliminar